Maße
Außen: 117 x 93 m
Innen: 60-65 x 35-40 m
Inschriften
Beschreibung
Das römische Amphitheater von Barcelona ist nicht ergraben, doch wurde seine Lage unlängst aus Gründen der Form späterer Überbauung, der Toponymie und aus epigraphischen Argumenten unter der Kirche Santa Maria del Mar vermutet.
Eulalia era una niña de trece años que vivía a las afueras de la actual ciudad de Barcelona, la romana Barcino. Su casa se encontraba en la zona donde hoy en día está el barrio de Sarrià. Durante las persecuciones de Diocleciano sus creencias cristianas la llevaron a presentarse ante Daciano, el gobernador de la colonia, estamos en el siglo III. Daciano intentó que Eulalia renunciase a su fe, pero ante la negativa de la niña, la condenó a tantos martirios como años tenía: 13.
Ya desde el siglo VI, Eulalia (con toda probabilidad, un desdoblamiento de la de Mérida), fue venerada en Barcelona y fue el obispo Quírico, en el siglo VII, quien fundó un monasterio junto al sepulcro de la niña, que fue canonizada en el 633. En el 878 los restos fueron trasladados por el obispo Frodoino desde la iglesia de Santa María de las Arenas hasta la catedral de Barcelona. Santa Eulalia fue conocida desde entonces.
La actual Santa María del Mar, construida en 1329, se encontraría, según la tradición historiográfica (SALES 2014: 380) en el lugar de la antigua Santa María de las Arenas. Que en época altomedieval, el actual edificio, aún llevase el nombre de Sancta Maria Arenae: “In archivo Domus Magistratus Civitatis reperi hanc Ecclesiam olim fuisse vocatam Beatae Mariae de les Arenes” (BASSEGODA 1925-27: 37), aunque cayó después en desuso, y que bajo la misma se encontrasen los restos de unos niveles de arena allanados en época altoimperial (en los que se excavó una necrópolis en los siglos IV y VI d.C,. donde aparecieron 102 tumbas de diversas tipologías), además del propio nombre “arenae”, da a la Dra. Jordina Sales más que suficientes pistas para hipotetizar que bajo la actual basílica estaría el antiguo anfiteatro romano. Una inscripción probaría la existencia de juegos en la colonia, se trata de una donación de Lucio Cecilio Optato, con cuyos beneficios se debían celebrar munera cada 10 de junio, datada a finales de los Antoninos: “doy, lego y deseo que se entreguen 7.500 denarios, de cuyos intereses al 6 % quiero que se celebre todos los años el día 10 de junio un espectáculo de púgiles por valor de 250 denarios, y que el mismo día se suministre en las termas públicas aceite para el pueblo por un importe de 200 denarios. Quiero que se emplee este obsequio en la forma indicada con una condición: que mis libertos, así como los libertos de mis libertos y libertas a quienes correspondiere el honor del sevirado, sean dispensados de todas las cargas de dicho sevirado. Y si a alguno de ellos se le exigiera el pago de tales cargas, dispongo que los citados 7.500 denarios sean entregados a la ciudad de Tarraco, a fin de que en la ciudad Tarraco se celebren los espectáculos con las mismas condiciones expresadas más arriba” (CIL II 4514; FABRE, MAYER, RODÀ, 1997). Otra inscripción, aunque hoy perdida, funeraria, pertenecía a un contable de el Ludus Gallicus et Hispanicus; es decir, este epígrafe incluso permite pensar en una escuela de gladiadores en Barcino.
La doctora Sales basa su hipótesis en otras premisas, destacamos la que habla sobre la disposición topográfica de los edificios construidos en las cercanías del anfiteatro, nos dice “llama la atención la disposición radial de las calles que circundan la iglesia de Santa María del Mar, sobre todo por lo que concierne al lado Oeste de dicha iglesia” y “si se observa con atención la trama urbana desde el aire, se pueden observar trazas curvas que parecen dibujar una forma elíptica en algunos sectores. Resulta muy significativo un pequeño edificio de viviendas de tipología bajo-medieval, sito delante de la entrada principal de Santa María del Mar (finca n. 7 de la plaza homónima), en el que se aprecia una extraña curvatura en su fachada, hecho insólito que tal vez podría explicarse por la presencia de unas cimentaciones que determinaran esta forma” (SALES, 2011: 66 y 67).
Según cálculos de la misma autora, el anfiteatro de Barcelona tendría, siempre orientativamente según ella, una elipse exterior de 117 m × 93 m y un eje de la arena de 60/65 × 35/40 m. La basílica de Santa María del Mar se encontraría ubicada en el antiguo emplazamiento de la arena del edificio, la cual habría sido cristianizada ya desde la Antigüedad, como muestra la presencia de la necrópolis antes mencionada y que fuera en ella donde el obispo carolingio Frodoino afirmaba haber encontrado la tumba de la mártir Eulalia . El edificio de espectáculos romano se encontraría entre las murallas y el mar, una ubicación topográfica similar al de Tarraco. (Mª Engracia Muñoz)
Literatur
D. Andres Avelino Pi y Arimo, Barcelona antigua y moderna, ó, Descripción é historia de esta ciudad desde su fundación hasta nuestros días: contiene la topografía de Barcelona, su clima, calles y plazas ... etc. Etc, I (Barcelona 1854) (google-book)
B. Bassegoda Amigó, Santa María de la Mar. Monografa històrico-artística”, 2 vols (Barcelona 1925-1927)
A. Balil Illana, Sobre el anfiteatro romano de Barcino, Cuadernos de Historia y Arqueología de la Ciudad, 2, 1961, 148-152.
M. Ribas Bertran, Necrópolis romana en la basílica de Santa María del Mar de Barcelona (Barcelona 1977)
R. Casas, Guía de arquitectura de Barcelona (Barcelona 2004) 22 (google-book)
Lluites de gladiadors a Santa Maria del Mar?, Ictineus 20, 2011, 3-4.
L’amfiteatre de la Barcelona romana, La Universitat (revista de la Universitat de Barcelona), 2011, 54: 34.
Ll. Permanyer Lladós, La arena de Barcino, La Vanguardia, 20 de marzo de 2011, suplemento “Vivir”, 1-3.
J. Sales-Carbonell, Los “anfiteatros” de Barcino. A propósito del artículo de L. Conde Moragues “Hipótesis sobre la posible identificación del anfiteatro de Barcino", Revista d’Arqueologia de Ponent, num. 24, 2014, 365-382 (academia.edu)
J. Sales-Carbonell, La vida dels amfiteatres després de la caiguda de l'Imperi Romà: unes reflexions introductòries, Blog Arraona Roama, 15 nov 2014. '
Jordina Sales-Carbonell, Un edifici d'espectacles a Santa Maria del Mar? Tot cercant bèsties i gladiadors a la Barcelona romana, Ocoa Travel (Barcelona, May 2021) (academia.edu)
weblinks:
Veranstaltungen
CIL II 4514 (
EDH):
L(ucius) Caecilius L(uci) f(ilius)
Pap(iria) Optatus
|(centurio) leg(ionis) VII g(eminae) fel(icis)
et |(centurio) leg(ionis) XV Apollin(aris)
missus honesta
missione ab Imp(eratoribus) M(arco)
Aur(elio) Antonino et Aur(elio)
Vero Aug(ustis) atlectus a Barc(inonensibus)
inter immunes consecut(us)
in honores aedilicios
IIvir III flam(en) Romae
divorum et Augustorum
qui r(ei) p(ublicae) Barc(inonensium) ita leg(avit) do lego
darique volo |(denariorum) |(septem milia) D ex
quorum usuris semissibus
edi volo quodannis spectac(ulum)
pugilum die IIII Iduum Iuni(arum)
usque at |(denarios) CCL et eadem die
ex |(denariis) CC oleum in thermis public(is)
populo praberi et haec ita praes-
tari ea condicione volo ut
liberti mei item libertorum meorum
libertarumque liberti quos
honor
l(ocus) d(atus) d(ecreto) d(ecurionum)
Seviratus contige-
rit ab omnibus mu-
neribus seviratus ex-
cusati sint quot si quis
eorum at munera
vocitus fuerit
tum ea |(denariorum) |(septem milia) D at
rem pub(licam) Tarrac(onensium)
transferri iubeo
sub eadem forma
spectaculorum quot
s(upra) s(criptum) est edendorum
Tarracone
“L. Caecilius Optatus, Sohn des Lucius, aus dem Stimmbezirk Papiria, Centurio des 7. Legion Gemina Felix und Centurio der 15. Legion Apollinaris, ehrenhaft entlassen von den Imperatoren Marcus Aurelius Antoninus und Aurelius Verus, den Augusti, von den Einwohnern von Barcino hinzugewählt unter die abgabenfreien Bürger, nachfolgend den ehrenhalber gewesenen Ädilen, 3 mal Duo-Vir, Flamen der Roma und der vergöttlichten Kaiser. Dieser hat dem Gemeinwesen der Barciner auf folgend Weise sein Erbe vermacht: ich gebe, verfüge und ordne an, dass 7.500 Denare gegeben werden, von denen 6% Zinsen zu verwenden sind für eine jährlich stattfindende Schau von Boxern, für die er der Veranstalter ist, und die am 10. Juni stattfindet und 250 Denare kostet, und am selben Tag für die öffentlichen Thermen Öl im Wert von 200 Denaren dem Volk zur Verfügung gestellt werden, und ich verfüge, dass dies so unter folgender Bedingung festgesetzt wird, dass meine Freigelassenen wie auch die Freigelassenen meiner freigelassenen Männer und Frauen diese: Ehrenplatz gegeben auf Beschluss der Ratsherrn. Das Sevirat soll von allen Pflichten befreit sein, jeder der Sevirn soll ausgenommen sein, wenn jemand für Munera ausgerufen wird, dann bestimme ich, dass diese 7.500 Denare an das Gemeinwesen der Tarraconenser transferiert werden unter derselben Bedingung der Veranstaltung der Spectacula in Tarraco, wie sie oben beschrieben sind.”
Lit.: S. Mariner Bigorra, Inscripciones romanas de Barcelona (Barcelona 1973) 35; AE 1980, 593; H.Schulze-Oben, Freigelassene in den Städten des römischen Hispaniens. Juristische, wirtschaftliche und soziale Stellung nach dem Zeugnis der Inschriften (Bonn 1989) 215; S. Dardaine, L'évergétisme ob honorem en Bétique, Ktema 16, 1991, 281-291; A. Abramenko, Die Wirtschaftskrise des 3. Jh. n.Chr. und das Ende der Augustalität, ZPE 99, 1993, 208-209; A. Magioncalda, Documentazione epigraphica e 'fondazioni' testamentarie. Appunti su una scelta di testi (Turin 1994) 11; Inscriptions romaines de Catalogne (Paris 1984) IV 45; V p. 113;
C. Briand-Ponsard, Une évergésie modeste: les combats de boxe dans quelques cités d'Afrique proconsulaire pendant l'Empire, Antiquités africaines 35, 1999, 143; M. Mosser, Die Steindenkmäler der legio XV Apollinaris (Wien 2003) 238; A. Ceballos Hornero, Los espectáculos en la Hispania romana. La documentación epigráfica, I (Merida 2004) 32; P. Mas Negre, Los sacerdocios locales en las ciudades mediterráneas de Hispania Citerior durante la época tardorepublicana y altoimperial (2011) 178 (
academia.edu).