CARMONA, Carmo (Baetica)
Maße
Außen: 108 x 98 m.
Innen: 58 x 39 m.
Beschreibung
El anfiteatro fue excavado por primera vez por G. Bonsor y J. Fernández López en 1885. En 1970 Concepción Fernández-Chicarro dejó prácticamente la totalidad de la superficie descubierta. En el 2011 las excavaciones fueron retomadas bajo la dirección de Alejandro Jiménez y los resultados están siendo aún estudiados y van siendo publicados.
El anfiteatro de la Carmo antigua se sitúa junto a la necrópolis y la Vía Augusta y está datado del siglo I a.C. Se trata de una construcción de tipología muy arcaica, similar al de Pompeya con el que comparte características exclusivas de ambos. El edificio parece que fue abandonado en el siglo III-IV d.C. Tas las excavaciones del año 2011 se ha llegado a la conclusión de que fue totalmente desmantelado hacia esas fechas ya que aparece una capa potente de cenizas con monedas de Aureliano. Pese a este dato el anfiteatro podría haberse abandonado antes de su destrucción.
Es de forma ovalada y sus dimensiones son de 108 m x 98 m. Las de la arena son de 58,8x 38,6 m. Se construyó aprovechando una vaguada natural entre dos colinas, así que la arena y la cávea se tallaron en la roca. Sólo el sector nororiental fue construido con muros de sillares. La cávea tiene una anchura de unos 29,6 m divididos en tres maeniana mediante dos praecinctiones. Debido al desnivel del terreno era imposible la utilización de toldos ya que se perdía la visión de la arena. La ima cavea estaba preparada para recibir asientos sobre la piedra, no para sentarse directamente sobre ella; la media y la summa no tenían asientos, como ocurría en Pompeya. A cada lado del eje mayor había dos puertas, consideradas las principales, tras una rampa de unos 10º de pendiente se accedía al interior del edificio, desde la puerta oriental se han documentado dos accesos hacia la ima y la media cavea. El acceso a la summa debía hacerse desde el exterior. La arena, totalmente excavada en la roca es más elevada en el centro, lo que facilitaba el drenaje hacia un canal que recorre todo el perímetro junto al podio y que iba a desembocar a una cloaca situada en el extremo noreste. Además, como peculiaridad del anfiteatro, se realizaron tallas en la roca de distinta forma y dimensiones como hoyos y canales. Los primeros se han interpretado como lugres donde se sostendría una estructura para el velarium para cubrir la cavea y los segundos podrían haberse utilizado para drenaje. Tiene unas pequeñas habitaciones en los accesos a la arena de unos 4 metros con gradas. En ellas podrían haber esperado los intervinientes en el espectáculo.
Se ha calculado que el aforo sería de unas 18.350 personas: 950 espectadores en la ima cavea, 4.600 en la media y 12.800 en la summa. (Text von Mª Engracia Muñoz nach: A. Jiménez- R. Anglada - M.T. Gomez, Edificios de espectáculos en la Carmona romana, in: Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio en Carmona, Actas Del IX Congreso De Historia De Carmona, Carmona 2014).
Literatur
G.E. Bonsor, Descubrimiento de un anfiteatro en Carmona. Memoria leída ante la Sociedad Arqueológica el día 5 de junio de 1886, Memorias de la Sociedad Arqueológica de Carmona (1887) 135–158.
R. Thouvenot, Essai sur la province romaine de Bétique, Bibliothèque des écoles françaises d’Athènes et de Rome, 149 (Paris 1940) 196. 457.
C. Fernández Chicarro y de Dios, Informe sobre las excavaciones del anfiteatro romano de Carmona (Sevilla), in: XIII Congreso nacional de arqueología (Saragossa 1975) 855-860.
C. Fernández-Chicarro y de Dios - A. Olivella, Informe sobre las excavaciones del anfiteatro romano en Carmona (Sevilla). Noticiario Arqueológico Hispánico. Arqueología, 5, 1977, 119–129.
J.Cl. Golvin, L'amphithéâtre romain. Essai sur la théorisation de sa forme et de ses fonctions, I-II (Paris 1988) 41 Taf. VII 5.
R. Corzo Sánchez, Notas sobre el Anfiteatro de Carmona y otros Anfiteatros de la Betica, in: J.M. Alvarez Mártinez (Hrsg.), ll anfiteatro en la Hispania romana, Coloquio Internacional, Mérida, 26 - 28 de Noviembre 1992; Bimilenario del Anfiteatro Romano de Mérida (Badajoz 1994) 239-246.
P. Gros, L'architecture romaine du début du III e siècle av. J.-C. à la fin du Haut-Empire, 1. Les monuments publics (Paris 1996) 320.
S.F. Ramallo Asensio, La arquitectura del espetáculo en Hispania: teatros, anfiteatros y circos, in: T. Nogales Bassarate - A. Castellano Hernández (Hrsg.), Ludi Romani. Espetáculos en Hispania Romana, Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, 29 de julio-13 de octuobre, 2002 (Cajasur 2002) 93-117.
R.G. Chase, Ancient Hellenistic and Roman Amphitheatres, Stadiums, and Theatres – the way they look now (Portsmouth, New Hamphshire 2002) 298. 313 Abb.
K.E. Welch, The Roman Amphitheatre. From its origins to the Colosseum (Cambridge 2007) 252 ff. Nr. 17.
A. Jimenez Hernández, Anfiteatros romanos en la Bética: reflexiones sobre su geometría, diseño y traza. Archivo Español de Arqueología, 88, 2015.
A. Jimenez Hernández - R. Anglada Curado - M.T. Gómez Saucedo, Edificios de espectáculos en la Carmona romana, in: M. González Jimenez - A. Caballos Rufino - J. A. Ruiz de la Rosa (Eds.), Urbanismo, arquitectura y patrimonio en Carmona: actas del IX Congreso de Historia de Carmona (Sevilla 2014) 135–164.
Alejandro Jiménez Hernández, Anfiteatros romanos en la Bética: reflexiones sobre su geometría, diseño y traza, Archivo Español de Arqueología 88, 2015, 139-144 (academia.edu)
Alejandro Jiménez Hernández, Spectacula de Carmona y los orígenes de la arquitectura anfiteatral en Hispania (Spectacula of Carmona and the origins of amphitheater architecture in Hispania), in: Mastia - Revista del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena 15, 2020, 13-36.